jueves

Actividad módulo IV:

En esta ocasión, continuamos con el tema que se trató en el artículo anterior y seguimos el hilo de la actuación hacia el diseño de una actividad que complemente nuestra labor de prevención del acoso escolar y mejora de la convivencia en el aula.
De Adda garrido - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=30082899


  1. Vamos a recordar el caso y el protocolo que se siguió..
  2. Vamos a establecer cómo es el aula.
  3. Vamos a concretar los objetivos que pretendemos alcanzar.
  4. Vamos a explicar cómo y por qué lo llevaremos a cabo.

Aunque los pormenores del caso están debidamente reseñados en dicha entrada, no está de más recordar que nos encontramos con un aula de 28 alumnos de 11 años con un 54% de chicas, en el que una alumna está sufriendo acoso escolar respondiendo a un perfil de víctima activa. Además, se detectan casos de aislamiento. Pero, por fortuna el ambiente, el clima de trabajo, es en general bueno y contamos con individuos prosociales, dos alumnas y un alumno.


La intervención, como se detalló, básicamente consiste en:

  • Comunicar al departamento de orientación, al equipo directivo y al claustro (especialmente los miembros implicados en el curso de los afectados) la situación y buscar espacios de reunión para compartir información.
  • Así mismo, estudiar el Plan de Convivencia por si hubiere necesidad de aplicar alguna sanción disciplinaria (aunque con los datos recabados no parece en principio necesario).
  • Entrevistas con los implicados (recordemos que era especialmente necesario en la entrevista con la alumna 24 recabar información concluyente referida al ciberacoso).
  • A esto, le sigue el diseño de una actuación, basada especialmente en integrar en la misma a los individuos prosociales.
  • Ejecutar dicha actuación atendiendo a la necesidad de un seguimiento para confirmar su satisfactoria consecución.


Pero ahora se pide una actividad más precisa, que concretice todo lo referido en este curso. Sería interesante plantear unas jornadas que implicaran a todo el colegio, o desarrollar un “escuela dentro de la escuela” donde desarrolláramos el respeto. Pero creo entender que se pide algo más concreto, más “aterrizado” si se me permite el término y basado en el caso práctico.
Habría que tener presente en qué escuela se va a ejecutar esta actuación: El marco socio-económico en que está, los medios de los que dispone, alumnado, claustro... Pero desconocemos esa información. Vamos a suponer que es un "escuela promedio", si es que tal cosa existe, y suponer que no hay nada extraordinario en ella ni en su entorno que haga de debamos obrar de otra manera.
Centrémonos en el aula. Aunque este trabajo se realiza en principio "a ciegas", si nos retrotraemos al sociograma realiza a través de Sociescuela que servía como punto de partida, cabe destacar la idea general que se puede extraer de ella.

¿Y cuál es esta,pues, idea?

Por un lado, la clase presente un muy adecuado clima de trabajo, lo que puede hacer deseable que la actividad que desarrollemos pueda estar relacionada con el currículo. El hecho de enmarcar nuestra intervención dentro de una actividad revestida de una pátina académica puede hacer que genere menos rechazo. Esto es, por supuesto, modificable, y se explicita en esta ocasión, no porque sea la mejor opción de todas, sino porque dada la idiosincrasia de la clase podría dar buenos resultados.
El origen de esta intervención era el acoso que sufre la alumna número 24 pero no hemos de olvidar ni dejar de tener presente los casos de aislamiento.

¿Qué vamos a hacer entonces? (OBJETIVOS)

La idea es diseñar una actividad que sirve para mejorar las relaciones interpersonales de los alumnos y paliar el sufrimiento que produce a la alumna 24 la relación que tienen sus compañeros hacia ella. No sólo eliminaremos con una actuación directa esa situación, sino que con estas actividades buscamos que no se repitan en el futuro ni con ella ni con otros, dotando a los alumnos de habilidades sociales y proporcionándoles lugares donde desarrollar la empatia y las relaciones.
Implementaremos en clase como alternativa, como complemente al resto de estilos educativos que se llevan a cabo en el centro, dos dinámicas de trabajo. Por un lado introduciremos  flipped classroom y, por el otro, trabajo por proyectos. Para el trabajo por proyectos, se elaborarán grupos de trabajo con individuos prosociales repartidos entre grupos con el sujeto acosado y con sujetos con riesgo de acoso.

¿Por qué flipped classroom?
La idea es poner en valor las cualidades de nuestros alumnos para que se valoren a ellos mismos y se valoren entre ellos. Posibilitar  que los alumnos se den a conocer a través de textos escogidos por ellos mismos compartiéndolos con sus compañeros. Al cambiar la manera de trabajar, la alumna víctima-agresiva podrá mostrarse a sus compañeros dentro del ámbito académico de una manera menos rígida. Y los alumnos que sufren riesgo aislamiento podrán “darse a conocer” y quizá encontrar nexos en común con otros alumnos.
¿Para qué flipped classroom?
El hecho de que todos y cada uno de los alumnos tome el protagonismo y las riendas de la clase nos va a servir, o al menos debería servirnos, para que muestren al resto sus facetas más positivas y destacadas.

¿Cuándo y cómo hacemos flipped classroom?
Cada semana, dedicaremos dos sesiones del área de Lengua Castellana y Literatura a que un alumno comparta con nosotros, con toda la clase, un texto de su elección. Dependiendo de la elección del alumno, ese texto puede leerlo, fotocopiarlo y pasar una copia a cada compañero, proyectarlo o hacerlo llegar a sus compañeros por otros medios (según las posibilidades del aula y del centro). El texto puede ser de cualquier tipo: cuento, poesía, teatro, cómic, una canción, un artículo de un blog… El único requisito es que  no sea demasiado extenso para que o bien en clase o bien en sus casas, todos los alumnos puedan leerlo sin dedicarle más de cinco minutos a una primera lectura.
El alumno puede, si lo desea, compartir con la clase por qué ha escogido ese texto, nuevamente, de la manera que quiera (exponiéndolo delante de todos, a través de un breve texto, de un vídeo…).
Pero no hemos de olvidar el carácter y dimensión curricular que ha de tener esta actividad. Por ello, lo que sí es obligatorio es que el alumno plantee a la clase tres preguntas relacionadas con la comprensión del texto.
El profesor actuará de guía durante la actividad e intentará promover el debate y la discusión razonada de las respuestas así como, quizá, planteará otras.
De este modo, no sólo trabajaremos la comprensión lectoras, sino que el alumno podrá manifestarse a sus compañeros compartiendo textos que le gusten.

¿Por qué trabajar por proyectos?
Además de todo lo que refiere la abundante bibliografía al respecto, en esta clase va a resultar especialmente interesante trabajar con proyectos para que las relaciones interpersonales de los alumnos mejoren.
By Blue Plover - Own work, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=26096535

¿Para qué trabajar por proyectos?
La idea es generar para la alumna un clima de compañerismo más propicio que le sirva para moderar sus impulsos, mejorar su concepto de la clase y de sus compañeros y que sus propios compañeros mejores el concepto que tienen de ella. Además, a los alumnos en riesgo de aislamiento les proporcionaremos más espacio para 

¿Cuándo y cómo trabajar por proyectos?
Introduciremos esta forma de trabajo no como sustitutivo o remplazo de otras, sino como complemento, sin olvidar que el fin primero en esta ocasión es el de mejorar las convivencia dentro del aula. Para ello dedicaremos una unidad didáctica del temario de Ciencias Sociales y trabajaremos de esta manera hasta alcanzar los objetivos curriculares de la misma.

Haciendo los grupos:
Las clase, recordemos, de 28 alumnos y alumnas, se dividirá en 6 grupos a discreción del maestro o maestra. 4 grupos serán de cinco alumnos y 2 grupos de 4 alumnos.
La alumna 24 estará en uno de los grupos de 5, acompañada de uno de los dos chicos con los que manifiesta sentirse a gusto, con el alumno 12 (si es que no es el mismo que refiere ella, que dada la información que da el sociograma no hay manera de saberlo) y con la alumna 19.
La idea es crear un grupo que la proteja, pero a la vez la ayude a regularse, y la permitiéndola así progresivamente integrarse en la clase.
La alumna 1 (la otra alumna prosocial) estará en un grupo de 5 con al menos alguien por quien manifieste y le haya manifestado afinidad (y que no muestre rechazo a 8, 10 y 14) y los dos alumnos con riesgo de bulliying (8 y 10) y la alumna 14. De este modo crearemos un grupo donde haya “comodidad” y “cordialidad” permitiendo a los 3 alumnos de riesgo establecer lazos entre ellos y con alumnos prosociales.
Recalco que el “quinto” miembro de cada uno de los grupos referidos arriba debería ser en la medida de lo posible alguien que no haya mostrado rechazo por los alumnos de su propio grupo.
El resto de grupos se realizará teniendo en cuenta el sociograma de tal manera que haya un equilibrio entre relaciones existentes y relaciones que podría ser bueno hacer que surgieran o se reforzaran.
Trabajando en equipo:
Vamos a hacer que el alumnado trabaje la lección referida a la geosfera. El culmen del proyecto será que cada grupo realizará un panel informativo sobre una superficie de cartón pluma con un resumen de la lección que se expondrá en los pasillos del centro.
El maestro entregará la misma documentación a cada grupo, que consistirá en un dossier que contenga información general sobre la geosfera, información sobre las capas de la geosfera, un informe sobre la deriva continental, otro sobre volcanes y terremotos y finalmente un dossier con mapas conceptuales, esquemas, fotografías y bibliografía y webgrafía.
Los grupos reparten los dossieres (los grupos de cuatro reparten el dossier de mapas conceptuales etc, entre todos sus componentes). Cada alumno ha de trabajar sobre su dossier, realizando un resumen… seleccionando contenidos… con idea de plasmarlo en el panel informativo. La idea es que cada uno trabaje individualmente su contenido y luego lo exponga y defienda frente a su propio grupo.
Luego, todos los componentes del grupo han de realizar el panel con lo que hayan seleccionado y trabajado de todos y cada uno de los dossieres. La elaboración, estructura y realización final, queda de nuevo supeditada a las decisiones que tome el grupo.
Cuando hayan realizado el panel, todos los alumnos deben leer leer todos los dossieres y responder unas preguntas que proporciona el profesor, individualmente.
Los paneles se exponen y los alumnos los consultan, comentan y evalúan en grupo.
Todas las sesiones que sean necesarias para este trabajo (presumiblemente con 6 sesiones podría ser suficiente) se llevarán a cabo en clase, donde el profesor o profesora supervisará el trabajo y pondrá el acento no tanto en la consecución curricular del trabajo sino en cómo adoptan las decisiones y valoran y respetan las aportaciones propias y de sus compañeros.

 Con la ayuda y consenso de todo el profesorado, del equipo directivo y de las familias, aun cuando no estuvieren directamente implicado, podemos hacer que a través de la manifestación de facetas del alumnado que normalmente no muestran, se conozcan más unos a otros, propiciando el respeto, la empatía y las relaciones interpersonales, pilares fundamentales para mejorar la convivencia escolar.
Muchas gracias por haber leído hasta aquí. Espero vuestros puntos de vista, cuestiones, dudas, quejas y demás en la sección de comentarios :-D